Temporada 1

T1-23 La maldición del Palacio de Linares

«¡Mamá…! ¡Mamá…! ¡No tengo mamá! ¡Mamá!». En 1990, los grandes medios de comunicación daban a conocer unas escalofriantes psicofonías supuestamente grabadas en el antiguo Palacio de Linares de Madrid, en las que una pequeña huérfana parecía tratar de comunicarse con los investigadores.

A partir de entonces, multitud de periodistas se interesaron por los enigmas históricos y misterios de este viejo edificio, alentados por la gran cantidad de vigilantes de seguridad que aseguraban haber vivido en su interior inquietantes fenómenos paranormales. Pero, ¿qué parte de esta historia es real, cuál es leyenda, y cuál un burdo fraude?

Para arrojar luz sobre las sombras que aún hoy oscurecen la historia del edificio que sirve como sede para la Casa de América, nuestro compañero Álvaro Martín ha llevado a cabo una investigación concienzuda y rigurosa, que nos ayudará a separar el grano de la paja. ¿Cuál es el origen del misterio de los marqueses de Linares? ¿Por qué se dice que su palacio está maldito? ¿Qué hay enterrado bajo su suelo? ¿Qué secretos quedan aún por desvelar sobre uno de los iconos del misterio en España?

🎧 Lo puedes escuchar en:

T1-22 La hacienda de los lamentos

En el municipio sevillano de Carmona hay un antiguo cortijo andaluz conocido popularmente como la “hacienda de los lamentos”, por la cantidad de gritos sin explicación que se han registrado en su interior. Multitud de testigos afirman haber visto figuras etéreas deslizándose por su patio y sombras que se desvanecen al amanecer. Esta noche, agarramos las linternas y nos adentramos, de la mano de la investigadora Mary Gutiérrez, entre sus viejos muros para averiguar quiénes son esas entidades que se manifiestan, e incluso tratar de comunicarnos con ellas con el apoyo de la última tecnología.

En el último tramo del programa viajamos hasta las profundidades de Mallorca para explorar la leyenda del Comte Mal, el jinete espectral. Cuentan los lugareños que en las noches más tenebrosas una figura espectral emerge entre las sombras a lomos de un negro corcel, para recorrer los caminos empedrados de la isla y arrastrar al infierno a cualquier incauto que se cruce en su camino. ¿Qué hay de cierto en todo esto? Nuestro compañero Pedro Sancho nos sacará de dudas.

🎧 Lo puedes escuchar en:

T1-21 Miedo en el Museo Árabe de Cáceres

La Casa-museo Yusuf Al Burch de Cáceres lleva décadas atrayendo la atención mediática de todo el país por los numerosos fenómenos paranormales que se manifiestan en su interior. Tanto sus dueños como decenas de visitantes aseguran haber sido testigos de la inquietante aparición del fantasma de una hermosa mujer de aspecto morisco cubierta con un largo caftán. Las indagaciones sobre el pasado del edificio arrojan datos sorprendentes: una serie de extraños sucesos llevaron a conocer la vivienda tiempo atrás como “La casa de los Muertos”. ¿Quieres descubrir por qué?

El escritor José Luis Hinojal ha encabezado una emocionante investigación que nos permitirá escuchar las psicofonías más espeluznantes recogidas allí por investigadores de la talla de Chicho Ibáñez Serrador, así como contundentes testimonios que podrían llegar a demostrar la persistencia de misteriosas presencias entre sus viejos muros. ¿Por qué se percibe el miedo en algunas de sus dependencias? ¿Quiénes son esas entidades que se manifiestan con tanta claridad en las grabadoras? ¿Son acaso ecos de un oscuro pasado que se niega a desvanecerse?

🎧 Lo puedes escuchar en:

T1-20 Especial Semana Santa

A las puertas de la semana en la que la Cristiandad celebra el mayor de sus misterios, hemos preparado un episodio muy especial sobre enigmas religiosos que sin duda interesará tanto a creyentes como a descreídos.

En el primer tramo el historiador leonés Fran Ruiz nos ayudará a analizar desde un punto de vista histórico el enigma del Cáliz de doña Urraca, considerado por muchos como el auténtico Santo Grial. ¿Existen pruebas de que Jesús realmente bebió de este cuenco durante la Última Cena? ¿Cuál fue el periplo que lo llevó desde Jerusalén hasta la Real Colegiata de San Isidoro de León? ¿Acaso está dotado de algún poder sobrenatural?

A continuación repasaremos las historias más desconocidas de la Semana Santa de varias ciudades españolas, de la mano de Santi García, Antonio S. Jiménez y un invitado sorpresa. ¿Qué dice la escalofriante leyenda del Cristo de la Sentencia de Cartagena? ¿Cuál es la asombrosa historia de la Buena Muerte de Cádiz? ¿Cómo se convirtió el discreto cuadro de San Juan Evangelista de la iglesia de la Concepción en el óleo más misterioso de toda la isla de Tenerife?

🎧 Lo puedes escuchar en:

T1-19 El anciano de la escalera

En Sant Feliu de Guíxols, una pequeña localidad costera de Girona, el misterio hizo acto de presencia para tomar el control de una vivienda particular. Allí, inmóvil frente a quienes no podían creer lo que veían sus ojos, se aparecía la inquietante figura de un anciano sin rostro que, lejos de evitarlos, llegó incluso a agredir a alguno de los habitantes de la casa. Junto al comunicador Jorge Ríos buscaremos recomponer las piezas de un puzle marcado por las señales del pasado y los terrores del presente. ¿Quién es ese espectro que atemoriza a toda la familia? ¿Por qué parece violentarse frente a ellos? ¿A quién pertenecen esas extrañas voces que han recogido nuestras grabadoras?

En el último tramo del episodio emprenderemos un viaje por el lado más sombrío de la literatura de terror para abrir las páginas del Necronomicón, el llamado “Libro de los Muertos” de Lovecraft. El escritor Rafael Robles nos ayudará a desentrañar los oscuros secretos de un grimorio en el que se describen una serie de rituales arcanos que permitirían invocar a las entidades cósmicas que habitan en otras dimensiones.

🎧 Lo puedes escuchar en:

T1-18 La leyenda negra de Cortijo Jurado

A las afueras de Málaga hay un viejo caserón, situado sobre una loma, del que se cuentan historias aterradoras. La oscura leyenda que ha corrido de boca en boca asegura que a finales del siglo XIX varias adolescentes de la zona desaparecieron, y sus cuerpos fueron hallados torturados y decapitados en las inmediaciones del emblemático Cortijo Jurado. Sus dueños en aquella época, miembros de una poderosa familia burguesa, fueron acusados de oficiar rituales esotéricos y sacrificios, debido tanto a su pasión por el ocultismo como a su supuesta pertenencia a logias secretas.

Los rumores sobre la existencia de túneles secretos repletos de aparatos de tortura se dispararon. Y desde entonces, numerosos vecinos aseguran haber sido testigos de apariciones espectrales y fenómenos inexplicables, tales como extrañas luminarias, ruidos desconocidos o gritos desgarradores en mitad de la noche. Todo ello ha convertido a Cortijo Jurado en un icono del misterio en España, y en este episodio te vamos a revelar todos sus secretos junto a la persona que hace veinte años dio a conocer el expediente a los medios de comunicación nacionales, nuestro compañero el periodista malagueño José Manuel Frías.

🎧 Lo puedes escuchar en:

Escribir
1
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?